Taller “Introducción al análisis de secuencias con R”

Docente: Michelle C. Chirinos Arias, Ph.D.

CEO y fundadora del Instituto de Genética Barbara McClintock-IGBM, ForkyBiolab (biomateriales), Científico Inversionista y 3Dna Impresione. Además, directora de bioemprendimiento e inversiones en Biohubventure. Doctora en Ciencias Biológicas; con una maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS); un posgrado de especialización en Bioinformática; otro posgrado en Biología Molecular y citogenética humana, bióloga-biotecnóloga; experta en programación; técnica en robótica y en enfermería y actualmente realiza una maestría en docencia universitaria. Sus áreas actuales de investigación incluyen la genética molecular, la bioinformática y el área CTS donde investiga la Comunicación Pública de la Ciencia. Cuenta con amplia experiencia en investigación en el área de genética y biología molecular tanto de microorganismos, plantas y humanos (desde el 2007 a la actualidad). Calificada como investigadora CONCYTEC, posee publicaciones en revistas indexadas a Web of Science, Scopus y Scielo, es revisora de revistas científicas de Chile y Polonia, ponente nacional e internacional (más de 50 conferencias). Es divulgadora científica, directora de la revista de divulgación del IGBM, ha escrito cuentos y manuales infantiles para la difusión de la genética que se han traducido al quechua, ha participado en colaboración con la Arizona State University y es voluntaria de su programa Ask A Biologist. Realiza asesorías en investigación en el área de biología molecular por medio del IGBM y en el área de finanzas, inversiones y en la formación de emprendimientos de base STEM por medio de Científico inversionista.

Tesis realizadas: 1) Rol del sistema de reparación de apareamientos incorrectos (MMR) en el ADN en la respuesta de las plantas al estrés (defensa Summa cum laude), 2) EURECA (Eukaryote DNA Capacity), una plataforma web con una base de datos para el estudio de los sistemas de reparación indirecta del ADN en eucariotas y con herramientas bioinformáticas (defensa Summa cum laude), 3) Análisis de la variabilidad genética entre 30 accesiones de tarwi usando ISSRs y microsatélites, 4) CAPTA: nuevos desafíos en comunicación pública de las ciencias biológicas en Lima en contextos de COVID-19, 5) Desarrollo de una metodología para la enseñanza de la bioinformática a alumnos de las carreras de ciencias biológicas (en curso), 6) Formulación de un diseño instruccional para la formación de bioemprendedores.

Formación Académica:

-Doctorado en Ciencias Biológicas (UNR, Argentina)

-Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ, Argentina)

-Maestría en Docencia con mención en educación superior (USMP, Perú)

-Postgrado de Especialización en Bioinformática (UNR, Argentina)

-Postgrado en Biología Molecular y Citogenética Humana (Perú)

-Título de Bióloga/Biotecnóloga (UNALM, Perú)

-Bachiller en Ciencias-Biología (UNALM, Perú)

-Profesora de emprendimiento e innovación (USAL, España)

-Experta Universitaria en Programación (Argentina)

-Técnica en Robótica (Argentina)

-Técnica Auxiliar de enfermería (Argentina)

¿Tienes preguntas sobre nuestros cursos

Accede a los materiales del taller

Completa el formulario para acceder a la guía detallada, guía de instalación y script del taller

woman in black long sleeve shirt and gray pants standing on brown grass field during daytime
woman in black long sleeve shirt and gray pants standing on brown grass field during daytime

El curso me ayudó mucho, yo tenía conocimientos muy básicos sobre este tema por la universidad pero con este curso (muy didáctico por cierto) aprendí mucho más. Gracias y felicitaciones.

Testimonios

woman in white blue and green floral shirt
woman in white blue and green floral shirt

Gracias por el curso, gracias Michelle por enseñarnos de tan bonita manera. Desde El Salvador.

man crossing both arms
man crossing both arms

Muchas gracias por el curso. Estuvo bien explicado y fue bien entendible. Gracias por compartir información. Saludos desde Chile.

¿Por dónde iniciar tu capacitación en biotecnología y biociencias?

Entérate la ruta de los cursos que te recomendamos llevar para que potencies tu camino científico, así como de herramientas útiles para realizar tu CV, entre otras cosas en la sección el camino del aprendizaje.

Conoce todos los servicios que el IGBM ofrece en educación científica, servicios de laboratorio, cosmética natural, fabricación digital y para emprendedores.