Curso-taller “Introducción al ensamblaje de genomas” (virtual)
FECHA: Del 22 al 28 de septiembre del 2025
INSCRIPCIONES: Ya seas peruano o extranjero, realiza el pago y adjunta el voucher dentro de la ficha de inscripción disponible en https://forms.gle/HhkWEP1h1vi1r8ut7 o puedes mandar el voucher junto a tu nombre completo y tu correo de gmail a nuestro WhatsApp (aquí). Un día antes del curso (domingo a las 8pm de Perú) recibirás la contraseña e indicaciones de acceso al aula. Cualquier consulta también puedes escribir a nuestro correo instituto.genetica.igbm@gmail.com
PAGO: Realiza el pago y adjunta el voucher en la ficha de inscripción correspondiente al curso.
Peruanos -> Transfiere 120 soles al Banco Scotiabank Número de cuenta: 052-7343735 CCI: 00905520052734373557 Yape o PLIN (cel.): 966158796 Titular: Michelle Chirinos o al banco Interbank Número de cuenta: 2003006292400 CCI: 00320000300629240033 a nombre del Instituto de Genética Barbara McClintock.
Extranjeros -> Transfiere 40 USD por PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/capacitacionIGBM/40 o por medio de Western Union: 40 USD + comisión Western. Beneficiario Michelle Chirinos Arias, DNI 44337272, dirección Lima (Perú).
Argentinos -> Transfiere usando tu homebanking al banco Brubank con estos datos Alias: adn.ciencia CBU: 14300017 - 13020549660011 NRO. CUENTA: 1302054966001. Pregunta por el monto, ya que tiende a variar ajustado a la inflación o encuéntralo en la ficha de inscripción. Inscríbete incluso el mismo día que empieza el curso.
SOBRE EL CURSO: En este curso aprenderás el proceso para ensamblar genomas, sobre HTS data, sobre líneas de comando en bash, sobre el control de calidad con FASTQC, el alineamiento de reads con BWA y ensamblado con Prokka. Usaremos la plataforma Galaxy para conocer todo el proceso de ensamblaje de genomas y como plus instalaremos una máquina virtual para adentrarnos en Linux para que también conozcas otra alternativa adicional de análisis de datos.
HORARIO: Modalidad virtual, se adapta al horario del alumno. Las clases se encuentran grabadas en videos, por lo que, el alumno puede ver los videos en la plataforma, en el momento que pueda y las veces que considere necesarias (durante la duración del curso). Además, contamos con un foro de consultas, donde el alumno puede escribir su consulta, adjuntar capturas de pantalla, PDFs, videos, audios y el profesor las resolverá.
HORAS: 12 horas cronológicas
CERTIFICADO: A nombre del Instituto de Genética Barbara McClintock, institución legalmente constituida en el Perú (verificar Ficha RUC 20600623801). El certificado se entrega vía online protegido de edición, con número de registro y disponible en nuestra base de datos para verificación. Para adquirirlo se tomará un examen básico que debe aprobar. El examen se puede rendir hasta el último día del curso.
Dinámica de estudio
Un día antes del inicio del curso (domingo en la noche): Se entrega la contraseña e indicaciones detalladas de cómo usar el aula virtual a su correo.
Del primer al último día del curso: Puede acceder en el horario que más le convenga a los videos de las clases, a las diapositivas y al material extra. El acceso al curso y material solo será en LAS FECHAS INDICADAS (7 días).
Del primer al último día del curso: Puede consultar a cualquier hora en el foro las dudas con el ponente.
Último día del curso: A las 11:59pm vence el plazo máximo para resolver y aprobar el examen y así recibir el certificado. Las calificaciones son personales. Si tiene al menos 11/20 se le entregará el certificado en el cual solo figurará que “asistió y aprobó” el curso pero no figurará la nota. Puedes dar el examen hasta en 3 oportunidades y revisar tus apuntes porque el objetivo es reforzar lo aprendido.
Cuatro días luego de finalizado el curso: Se entregará el certificado registrado y numerado por el Instituto de Genética Barbara McClintock, vía online y protegido de edición. Recuerde que nuestros certificados al estar numerados y registrados, su empleador o asesor podrá consultar si realmente llevó el curso y recibirá un correo de nosotros.
Una vez terminado el curso, el estudiante tiene acceso un mes más al material de la clase pero no al examen, ni al foro.
Programa:
Clase 0: Un overview al ensamblaje de genomas
Introducción teórica al concepto de ensamblaje de genomas, sus aplicaciones en biología molecular, usando un lenguaje de divulgación y analogías.
Clase 1: HTS data – Usando Galaxy Platform
Exploración de datos de secuenciación de alto rendimiento (High Throughput Sequencing, HTS). Uso de la plataforma Galaxy para manejo de archivos FASTQ, organización de proyectos y preparación de datos para análisis posteriores.
Clase 2: Líneas de comando en Bash (clase opcional y complementaria con instalación de máquina virtual)
Introducción al entorno de línea de comandos en Linux/Bash. Instalación de máquina virtual y comandos básicos para navegar directorios, gestionar archivos y preparar el entorno de análisis bioinformático.
Clase 3: Control de calidad FASTQC – Usando Galaxy Platform
Análisis de calidad de lecturas de secuenciación con FASTQC. Interpretación de gráficos y parámetros de calidad, identificación de problemas comunes (adaptadores, baja calidad, GC bias) y preparación para filtrado.
Clase 4: Ensamblado (BWA, Bowtie y Prokka) – Usando Galaxy Platform
Práctica de ensamblaje y alineamiento de secuencias utilizando BWA y Bowtie. Anotación automática de genomas con Prokka, generando información funcional de genes y elementos genómicos.
Clase 5: Visualización del genoma (IGV) – Usando Galaxy Platform
Uso de Integrative Genomics Viewer (IGV) para visualizar alineamientos, variaciones y anotaciones. Interpretación de resultados de ensamblaje y exploración interactiva del genoma en distintos niveles de resolución.
Docente: Nataly Allasi Canales, Ph.D.
Nataly Allasi Canales es una bióloga evolutiva especializada en el estudio de la biodiversidad y el uso sostenible de plantas andinas y amazónicas. Es licenciada en Genética y Biotecnología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y máster en Bioinformática por la Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian (China). Obtuvo el doctorado en Genómica Evolutiva en la Universidad de Copenhague y el Museo de Historia Natural de Dinamarca, donde trabajó con colecciones históricas de cinchona, planta clave por su producción de quinina. Actualmente es investigadora postdoctoral y Villum Fellow en la Universidad de Copenhague y en el Royal Botanic Gardens, Kew (Reino Unido). Desde allí lidera proyectos sobre paligenómica, genómica evolutiva y biodiversidad, con énfasis en especies nativas como la papa y otras plantas útiles para comunidades locales. Entre sus publicaciones destacan el ensamblaje y anotación del genoma de Cinchona pubescens, estudios químicos y genómicos de cortezas históricas, capítulos en libros especializados como Museomics y DNA from museum collections, además de colaboraciones en investigaciones internacionales sobre biodiversidad publicadas en revistas de alto impacto como Science.
Formación académica
Doctorado en Genómica Evolutiva por la Universidad de Copenhague y el Museo de Historia Natural de Dinamarca (2021–2022).
Máster en Bioinformática en la Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian, China.
Licenciatura en Genética y Biotecnología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Descuentos y facilidades de pago
>Descuentos por inscripción temprana
20% de descuento (pagas 96 soles o 32 USD) si te inscribes hasta el 5 de septiembre.
>Descuentos para ex-alumnos
10% de descuento (pagas 108 soles o 36 USD) si ya llevaste un curso o taller con nosotros. En la ficha inscripción verás un ítem donde tendrás que colocar el número de registro de alguno de los certificados que recibiste y adjuntar el voucher con tu descuento. Nosotros lo verificaremos con la base de datos.
> Descuentos corporativos
3 personas: 90 soles o 30 USD c/u (25% de descuento c/u).
4 personas: 84 soles o 28 USD c/u (30% de descuento c/u).
En este caso la inscripción se realiza por el correo instituto.genetica.igbm@gmail.com ya NO por el formulario de inscripción y se adjunta en un solo mensaje el monto completo por el pago de todos los inscritos, ya que solo así aplicará el descuento.
>Pago en 2 cuotas
Paga el 50% hasta el inicio del curso (manda un correo con tu nombre y voucher a instituto.genetica,igbm@gmail.com con el asunto "pago en dos cuotas [nombre del curso]"- El otro 50% puedes pagarlo el último día del curso. Solo se entregará el certificado a los que realizaron el pago completo.
Ningún descuento es acumulable, ni transferible a alguna otra persona.
Si estás en el extranjero puedes realizar directamente el pago por aquí. Solo coloca el precio del curso. Si aplicas a algún descuento por inscripción temprana, corporativo o por ex-alumno, coloca el precio con descuento y realiza el pago. Luego adjunta ese voucher a instituto.genetica.igbm@gmail.com o súbelo a la ficha de inscripción correspondiente.
Ventajas de los cursos del IGBM




Certificación




Al finalizar el curso recibirás un certificado de asistencia y aprobación.
¿Tienes preguntas sobre nuestros cursos
El curso me ayudó mucho, yo tenía conocimientos muy básicos sobre este tema por la universidad pero con este curso (muy didáctico por cierto) aprendí mucho más. Gracias y felicitaciones.
Testimonios
Gracias por el curso, gracias Michelle por enseñarnos de tan bonita manera. Desde El Salvador.
Muchas gracias por el curso. Estuvo bien explicado y fue bien entendible. Gracias por compartir información. Saludos desde Chile.
¿Por dónde iniciar tu capacitación en biotecnología y biociencias?
Entérate la ruta de los cursos que te recomendamos llevar para que potencies tu camino científico, así como de herramientas útiles para realizar tu CV, entre otras cosas en la sección el camino del aprendizaje.
Conoce todos los servicios que el IGBM ofrece en educación científica, servicios de laboratorio, cosmética natural, fabricación digital y para emprendedores.
Contacto
instituto.genetica.igbm@gmail.com
Síguenos
Suscríbete a los cursos
+51 966 158 796
Copyright - Instituto de Genética Barbara McClintock 2015